Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Castillo de Frías
Un símbolo defensivo roquero de Castilla
ArquitecturaHistoriaLugar pintoresco
Sobre este punto
Situado sobre una imponente peña en el Valle de Tobalina, el Castillo de Frías es uno de los castillos roqueros más impresionantes de Castilla y León. Su ubicación estratégica permitió controlar el paso entre La Bureba y Castilla la Vieja, siendo clave en la defensa de la región. Este castillo medieval, con su majestuosa torre del homenaje, sus murallas y su puente levadizo, es testimonio de siglos de historia, guerras y reconstrucciones que lo han convertido en un destino obligado para los amantes de la historia y la arquitectura medieval.
📖 Un poco de historia
-Siglo X: Origen del castillo como una de las primeras fortalezas de la región.
-1201: El rey Alfonso VIII otorga mayor importancia estratégica al castillo, reemplazando al de Petralata.
-Siglo XIII: Se construye la muralla que rodea la ciudad y el castillo, conocida como la “Muralla de la Muela”.
-Siglo XV: Pedro Fernández de Velasco realiza obras de fortificación que garantizan el control de Frías.
-1446: El castillo y la ciudad son entregados a la familia Velasco, quienes consolidan su poder en la región.
-1920: El castillo pasa a manos del Ayuntamiento y se destina a actividades turísticas.
💥 Curiosidades
-La Torre del Homenaje: Es el último bastión defensivo y uno de los elementos más antiguos del castillo. La parte inferior es del siglo XII, mientras que la superior data del siglo XV.
-El reloj de la torre sur: Aunque no se sabe con exactitud su fecha de construcción, este reloj ha marcado la vida de los habitantes de Frías desde el siglo XVI o XVII.
-Capiteles historiados: En los ventanales de la zona residencial del castillo se encuentran capiteles con representaciones mitológicas, como grifos y centauras amamantando a sus crías, verdaderas obras maestras del románico.
-La Fiesta del Capitán: Cada año se celebra esta fiesta en memoria de los habitantes de Frías que resistieron al asedio de los Velasco en el siglo XV.
💡 Consejos
-Mejor época para visitar: La primavera y el otoño son ideales para disfrutar del paisaje y la panorámica desde el castillo. En verano, puedes coincidir con la Fiesta del Capitán, declarada de interés turístico nacional.
-Eventos a los que asistir: La Fiesta del Capitán, declarada de interés turístico nacional, en junio, es una oportunidad única para vivir una tradición histórica. También se realizan visitas guiadas que te sumergirán en la historia del castillo.
-Lugares cercanos: Además de explorar el castillo, puedes visitar la ciudad medieval de Frías, la iglesia de San Vicente y el puente medieval sobre el río Ebro.
🧐 Sabías que...?
-El castillo tiene un foso excavado en la roca viva, lo que lo hacía casi inexpugnable en la Edad Media.
-La puerta de ingreso de arco ojival y defendidas por almenas y troneras, es pequeña para su mejor defensa.
-Fue escenario de un motín en el siglo XV, cuando los habitantes de Frías se rebelaron contra los impuestos abusivos impuestos por los Velasco.
-El título de “Duque de Frías” fue otorgado en 1492 a Pedro Fernández de Velasco por los Reyes Católicos.
El Castillo de Frías es un lugar fascinante, cargado de historia y belleza. No te pierdas la oportunidad de recorrer sus murallas, subir a la torre del homenaje y dejarte llevar por las impresionantes vistas que dominaron siglos de historia. ¡Ven y descubre este tesoro medieval!