Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Descubre Frías
La ciudad medieval más pequeño de España
Arte y culturaHistoriaLugar pintoresco
Sobre este punto
La ciudad de Frías, ubicada en la provincia de Burgos, es una joya medieval que se alza sobre un imponente peñasco en las estribaciones de los Montes Obarenes. Conocida por ser la ciudad más pequeña de España, su reducido tamaño no le resta grandeza histórica ni arquitectónica. Frías destaca por su espectacular castillo roquero, sus calles empedradas y sus casas colgantes, que parecen desafiar las leyes de la gravedad. La ciudad está repleta de elementos que nos trasladan a la Edad Media, siendo un punto clave en la historia de la región por su papel defensivo y su conexión con el reino de Castilla.
📖 Un poco de historia
-1202: Alfonso VIII de Castilla otorga a Frías un fuero real, lo que la convierte en un importante centro defensivo, comercial y viario.
-1435: El rey Juan II concede a Frías el título de ciudad, consolidando su importancia estratégica y cultural en el Valle de Tobalina.
-1446: La ciudad cae bajo el dominio del Conde de Haro, quien reduce sus privilegios y exige impuestos. Esto provoca la heroica revuelta popular de 1450, liderada por un joven capitán que defendió los derechos otorgados por los reyes. La resistencia condujo a un acuerdo que devolvió algunas de las libertades perdidas.
-Actualidad: Aunque mantiene su estructura medieval, Frías ha sabido adaptarse al tiempo, preservando su encanto histórico.
💥 Curiosidades
-La ciudad más pequeña de España: Con apenas unos 300 habitantes, Frías ostenta este singular título desde el siglo XIII..
-Castillo roquero: El Castillo de los Velasco, construido en el siglo XII, se asienta sobre un promontorio rocoso, dominando la ciudad y el valle circundante.
-Casas colgantes: Las casas medievales de Frías parecen desafiar la gravedad al estar construidas al borde de un precipicio, lo que crea una imagen espectacular.
-Puente Medieval: El impresionante puente sobre el río Ebro data del siglo XIV, con una estructura de origen romano y una torre de defensa en su centro.
💡 Consejos
-Mejor época para visitar: Primavera y otoño ofrecen paisajes verdes y temperaturas agradables. Además, evita las multitudes del verano.
-Eventos imperdibles: La Fiesta del Capitán, celebrada en junio, revive la tradición medieval de nombrar un capitán que lidera la procesión por las calles.
-No te pierdas: Las vistas panorámicas desde el Castillo de los Velasco, que permiten contemplar todo el valle y las montañas circundantes.
-Excursiones cercanas: Explora el Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, y no te olvides de visitar Oña y Poza de la Sal.
🧐 ¿Sabías que...?
-Fiestas de Interés Turístico Regional: Desde el año 2000, la Fiesta del Capitán ha sido reconocida como una de las celebraciones más importantes de la región, atrayendo a visitantes de toda España.
-La gran batalla: Durante el asedio de 1450, la resistencia de los habitantes de Frías fue tan notable que, tras dos meses de enfrentamientos, el Conde de Haro tuvo que ceder ante las exigencias de los vecinos.
Frías es un destino que te transporta en el tiempo, donde la historia se vive en cada rincón. ¡Descubre la magia medieval de la ciudad más pequeña de España!