Cueva Bonita

Un viaje a la prehistoria y más allá



Historia Naturaleza

Sobre este punto

La Cueva Bonita, también conocida como Cueva de la Blanca o Cueva de San Juan Berchmans, es un fascinante yacimiento arqueológico que nos transporta a tiempos prehistóricos, donde el hombre primitivo y animales como los osos de las cavernas buscaron refugio. Aunque su acceso ha sido complicado por los cambios en el entorno y su estado actual presenta signos de deterioro debido al vandalismo, aún conserva un encanto que le hace honor a su nombre. Esta cueva, descubierta a principios del siglo XX, ofrece una ventana única a nuestro pasado más remoto, con restos de herramientas de sílex y cuarcita, huesos trabajados y fósiles de fauna extinta. 📖 Un poco de historia: -1915: Localizada por los jesuitas José María Íbero, José María Rodríguez Fernández y M. Gutiérrez. -Estratigrafía compleja: La cueva contiene niveles de ocupación del Auriñaciense Superior (hace 40.000 años) , Musteriense (hace 125.000 años) y restos de fauna prehistórica como osos de las cavernas y lobos. -Investigaciones discontinuas: Debido a la falta de excavaciones ordenadas y continuadas, la información arqueológica es fragmentaria. 💥 Curiosidades: -Confusión en el acceso: La densa vegetación y las mejoras en la carretera cercana han dificultado el acceso en los últimos años, lo que ha provocado que incluso visitantes experimentados se pierdan varias veces antes de llegar. -Belleza deteriorada: Aunque la cueva ha sufrido a causa de vándalos y el paso del tiempo, aún se pueden ver las huellas de su antigua grandeza. -Refugio de hombres y bestias: La cueva sirvió como refugio tanto para humanos prehistóricos como para animales ya extintos como osos de las cavernas, lo que añade un atractivo especial al lugar. -Cata arqueológica en la entrada: La entrada a la cueva aún muestra las viejas catas arqueológicas realizadas en el pasado, un recordatorio del interés científico que ha generado. 💡 Consejos: -Mejor momento para visitarla: Las estaciones de primavera y otoño son las mejores para explorar la zona, ya que la vegetación es menos densa y el clima es más agradable. -Prepárate para la caminata: Dada la altitud de la entrada y la dificultad del terreno, se recomienda llevar calzado adecuado para senderismo y estar preparado para subir y descender por zonas escarpadas. -Explora los alrededores: Aprovecha la visita para disfrutar de la belleza natural de los alrededores del puente de la Blanca. -Mínimo impacto: Disfruta de la cueva Bonita y asegúrate de dejarla igual o mejor de lo que te la encontraste, para el disfrute de las siguientes generaciones. -Si vas a entrar: La cueva Bonita tiene un desarrollo de 45 metros sin desnivel ni dificultades técnicas. Necesitarás iluminación artificial y se recomienda un casco para evitar accidentes. 🧐 ¿Sabías que...? -No todas las cuevas profundas son interesantes: La Cueva Bonita es un ejemplo de que no siempre las cuevas más largas y profundas son las más impresionantes. A pesar de su corta extensión, sus formaciones calizas y la historia que guarda la hacen un lugar muy especial. -Restos de lobos y osos: Entre los hallazgos más curiosos están los fósiles de osos de las cavernas y lobos, lo que nos ofrece una visión de la fauna que habitaba la región hace miles de años. ¡No dejes pasar la oportunidad de descubrir este lugar lleno de historia y misterio! La Cueva Bonita te espera con sus secretos escondidos entre sus paredes y su entorno natural impresionante. Fuente de información y fotografía: https://zaleza.blogspot.com/ y grupo Edelweis

Acceso

Dificultad alta

Otros puntos de interés por la zona

Experiencias que te pueden interesar