Antigua Judería

Antigua Judería

Un legado judío en el corazón de Castilla



Historia Arquitectura

Sobre este punto

La Judería de Oña es uno de los rincones históricos más fascinantes de esta localidad burgalesa. Aunque es un espacio pequeño, su relevancia es inmensa por el testimonio que ofrece de la convivencia entre judíos y cristianos en la Edad Media. Las primeras referencias a la comunidad judía de Oña datan del siglo XII, aunque su presencia fue más notable entre los siglos XV y XVII. La judería estaba compuesta por comerciantes, prestamistas y arrendadores, quienes mantenían relaciones comerciales con el famoso monasterio benedictino de San Salvador, símbolo de la localidad. Las huellas de la presencia judía aún se pueden apreciar en la arquitectura de la calle Barruso, donde varios arcos apuntados y detalles en las fachadas recuerdan a las viviendas de las familias judías. Aunque la antigua sinagoga fue destruida, la tradición señala un edificio que podría haber sido el lugar de culto. Este rincón olvidado por las grandes rutas del turismo sefardí es un espacio lleno de historia y misterio que merece ser explorado. 📖 Un Poco de Historia 1102: Primeras referencias documentadas sobre la presencia de judíos en Oña. Siglo XII: Se establece la comunidad judía, en parte por las oportunidades comerciales que ofrecía el monasterio. 1291: Primera cita segura de la existencia de una comunidad judía (aljama) en Oña. 1405: Se registra un conflicto sobre la reconstrucción de la sinagoga en la calle de la Maza. Siglo XVI: El comercio judío florece, especialmente en el comercio de tejidos y la gestión de rentas del monasterio. 1492: Expulsión de los judíos de España; los restos de la comunidad desaparecen gradualmente. 💥 Curiosidades -La Casa del Judío: El edificio en la calle Barruso, que tradicionalmente se asocia con la sinagoga, es hoy un establecimiento turístico llamado "La Casa del Judío". Aunque no se sabe con certeza si fue el lugar de culto, sigue siendo un símbolo del legado judío en Oña. -Mezuzá en la Calle Barruso: En el número 11 de la calle Barruso, se puede ver lo que parece ser una antigua mezuzáh, una señal de que allí vivió una familia judía que seguía las tradiciones religiosas de su fe. -Relaciones Comerciales con el Monasterio: La comunidad judía de Oña tenía vínculos muy estrechos con el monasterio de San Salvador. De hecho, muchos de ellos ayudaban a gestionar las rentas y bienes del cenobio, lo que les garantizaba una posición relevante en la economía local. 💡 Consejos -Mejor Momento para Visitar: La judería de Oña es un lugar perfecto para una visita matutina cuando las calles están tranquilas y es posible apreciar los detalles arquitectónicos en calma. -Eventos Especiales: Si visitas Oña durante la Semana Santa o el verano, puedes aprovechar los festivales locales, que destacan el patrimonio medieval de la localidad. -Lugares Cercanos para Explorar: No dejes de visitar el Monasterio de San Salvador, uno de los monumentos más impresionantes de Burgos, que está a pocos minutos de la judería. También es recomendable explorar el entorno natural de los Montes Obarenes, un paraíso para los amantes del senderismo. 🧐 ¿Sabías que...? -Oficio muy lucrativo: La comunidad judia desempeñaba trabajos de prestamistas, inversiones en propiedades inmuebles, arriendo y reventa de viviendas, comercio de tejidos, etc. -Un Alquiler algo caro: Los judíos de Oña pagaban una renta de 60 maravedíes por usar el solar donde se encontraba la sinagoga, una cifra considerable para la época, que les imponía restricciones sobre la altura del edificio. -Un Error Histórico: La confusión sobre la ubicación exacta de la sinagoga proviene de la mala interpretación de un documento de 1405, que hablaba de las condiciones para la reconstrucción del lugar.

Acceso

Didicultad baja

Otros puntos de interés por la zona

Experiencias que te pueden interesar