Dolmen de las Arnillas

Dolmen de las Arnillas

Un sepulcro monumental con secretos ancestrales



Arte y cultura Historia Lugar pintoresco

Sobre este punto

El Dolmen de las Arnillas es uno de los sepulcros megalíticos más impresionantes de la región de La Lora. Esta estructura, con más de 4.500 años de antigüedad, está compuesta por una cámara circular de casi 4 metros de diámetro y un pasillo de 12 metros de largo, cubierto por una enorme tumba de tierra y piedras de hasta 25 metros de diámetro. Con su orientación hacia el sureste, este dolmen no solo fue un importante lugar de enterramiento, sino también un sitio ritual donde el sol del solsticio de invierno iluminaba la cámara funeraria, creando un espectáculo lumínico único. Los restos humanos encontrados aquí revelan la historia de decenas de individuos, cuyas osamentas fueron reordenadas periódicamente como parte de ritos funerarios que hoy apenas podemos comprender. 📖 Un poco de historia -Neolítico (ca. 4.575 años): Construcción del dolmen como sepulcro colectivo. Se utilizaba para enterramientos y rituales funerarios. -Período de uso prolongado: A lo largo de más de 1.000 años, se realizaron varias inhumaciones en el dolmen. Se encontraron ofrendas funerarias como espátulas, puntas de flecha y ajuares de cerámica. -Edad del Cobre (ca. 2.000 a.C.): El dolmen fue reabierto por una élite de la comunidad, buscando legitimar su poder mediante enterramientos en esta estructura ancestral. -Restos óseos: El osario incluye más de 30 individuos, entre ellos hombres, mujeres y algunos niños. Los estudios antropológicos revelan señales de infecciones y hasta casos de trepanaciones craneales. 💥 Curiosidades -Fenómeno solar: Cada solsticio de invierno, los primeros rayos del sol atraviesan el pasillo del dolmen e iluminan la cámara interior, creando un efecto místico y visualmente impresionante. -Ripplemarks en la piedra: Una de las piedras del corredor tiene ondulaciones fosilizadas en la roca, causadas por antiguos movimientos de agua y arena, lo que sugiere que fue seleccionada intencionalmente para formar parte del monumento. -Puñal de fémur humano: Entre los artefactos más extraños encontrados se halla un puñal hecho con el hueso de un fémur humano, posiblemente utilizado en ceremonias rituales. 💡 Consejos -Mejor momento para visitar: Aprovecha los solsticios, en especial el de invierno, para presenciar el fenómeno lumínico que ilumina la cámara del dolmen al amanecer. -Cerca de Las Arnillas: No dejes de explorar otros dólmenes en la región de La Lora, un área rica en megalitos y paisajes naturales únicos. -Ruta de senderismo: Disfruta de la ruta que lleva al dolmen a pie, atravesando el hermoso paisaje rural que rodea el sitio. 🧐 ¿Sabías que...? -Trepanaciones prehistóricas: Algunos de los individuos enterrados en el dolmen sobrevivieron a trepanaciones, una práctica médica que consistía en perforar el cráneo, lo que demuestra el sorprendente conocimiento anatómico de las comunidades neolíticas. -Culto al cráneo: Se encontraron 13 cráneos separados del resto de los cuerpos, lo que sugiere un posible culto a los antepasados o rituales relacionados con los cráneos. El Dolmen de las Arnillas no es solo un lugar histórico, sino una ventana a las creencias y prácticas de las primeras comunidades neolíticas. ¡Ven a descubrir los misterios de este impresionante sepulcro y su historia fascinante!

Acceso

Didicultad baja

Otros puntos de interés por la zona

Experiencias que te pueden interesar