Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Palacio de los Marqueses de Poza de la Sal
Ruinas de un antiguo palacio nobiliario medieval.
HistoriaArquitectura
Sobre este punto
El Palacio de los Marqueses de Poza de la Sal, en Burgos, se encuentra en la ladera oriental del castillo, entre la villa y la fortaleza. Aunque hoy en día en ruinas, este palacio fue en su momento el centro del poder nobiliario en la región. Alrededor del palacio se encuentran también las ruinas de la ermita de Santa Cecilia y la de San Juan, lo que añade un toque de misterio y encanto al conjunto. Su muralla y torre cuadrada, de dos pisos, con acceso en zigzag, revelan un pasado defensivo influenciado por el modelo musulmán. El interior de la torre conserva bóvedas de cañón y restos de pinturas que datan del siglo XIV, mientras que las aspilleras y arcos escarzanos ofrecen un vistazo al ingenio arquitectónico medieval.
📖 Un poco de historia:
-Siglo XIII: Se construye el palacio y la muralla que protegía tanto la villa como el castillo de Poza de la Sal.
-Siglo XIV: Se añaden elementos defensivos, como la torre cuadrada con bóveda de cañón y pinturas murales.
-Siglo XV-XVI: La nobleza local, los Marqueses de Poza, adquieren poder y refuerzan el palacio, utilizándolo como residencia y símbolo de su dominio.
-Siglo XVIII: Con el tiempo, el palacio entra en decadencia, y para el siglo XVIII, tanto el edificio como la muralla comienzan a deteriorarse.
-Actualidad: Hoy en día, las ruinas ofrecen a los visitantes un lugar lleno de historia y belleza, donde es posible imaginar la grandeza de épocas pasadas.
💥 Curiosidades:
-El acceso en zigzag dentro de la torre responde a un diseño defensivo de origen musulmán, lo que muestra la influencia árabe en la arquitectura de la época.
-Las ruinas de la ermita de Santa Cecilia y de San Juan, situadas junto al palacio, son testigos silenciosos de la importancia religiosa y defensiva de este enclave.
-En la muralla que rodeaba la villa se conservan varios elementos arquitectónicos originales, como garitones y torrecillas, que ayudaban a la vigilancia de la zona.
-El palacio y la muralla no solo sirvieron para defender la villa de invasiones, sino que, con el paso del tiempo, también fueron utilizados para controlar epidemias y regular el comercio de sal.
💡 Consejos para tu visita:
-Mejor momento para visitarlo: Primavera y otoño son las mejores estaciones para recorrer las ruinas del palacio y disfrutar de la belleza natural de Poza de la Sal. En estos meses, el clima es agradable para explorar a pie.
-Qué llevar: Lleva calzado cómodo para caminar entre las ruinas y por los senderos que suben hacia el castillo. También es recomendable llevar agua, ya que no hay muchas instalaciones cerca.
-Lugares cercanos: No dejes de visitar el Castillo de los Rojas, que se alza imponente sobre el palacio, o las Salinas de Poza, que muestran el antiguo comercio de sal que enriqueció a la región.
🧐 ¿Sabías que...?:
-El Palacio de los Marqueses de Poza se encontraba directamente conectado con la muralla defensiva de la villa, lo que le permitía controlar tanto la entrada a la fortaleza como las actividades comerciales.
-En la muralla de Poza se conservan puertas de acceso originales que datan de 1694, siendo la más famosa el Arco de la Concepción.
-Algunos expertos creen que, cerca de la Fuente Vieja, fuera de la muralla, podría haber estado ubicado el antiguo barrio judío de la villa.
El Palacio de los Marqueses de Poza de la Sal es un viaje al pasado medieval de la región. Aunque en ruinas, el lugar conserva un aire majestuoso que te transportará a los tiempos de nobles, guerreros y comerciantes de sal. ¡No te pierdas la oportunidad de explorar este tesoro histórico y disfrutar de las maravillas que Poza de la Sal tiene para ofrecer!