Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Jameos del agua
Una obra maestra de César Manrique en un túnel volcánico
ArquitecturaLugar pintorescoNaturaleza
Sobre este punto
Los Jameos del Agua, ubicados en Lanzarote, son una impresionante combinación de arte, naturaleza y geología. Este espectacular centro turístico fue creado por el visionario artista lanzaroteño César Manrique en el interior de un túnel volcánico que se formó tras la erupción del Volcán de la Corona. En este espacio mágico, Manrique supo integrar perfectamente su filosofía de armonía entre el arte y la naturaleza, transformando el entorno en un lugar único en el mundo. Entre sus elementos más destacados se encuentran un lago subterráneo con cangrejos albinos endémicos, una piscina rodeada de jardines, y un auditorio natural con una acústica incomparable. Los Jameos del Agua no son solo un testimonio del poder creativo de Manrique, sino también un ejemplo de cómo el arte puede realzar la belleza de la naturaleza volcánica.
📖 Un poco de historia:
-1968: César Manrique inaugura los Jameos del Agua, su primer gran proyecto turístico y cultural.
-Formación: Los Jameos se formaron a partir del hundimiento de un túnel volcánico, el cual se originó por la erupción del Volcán de la Corona.
-Inspiración: Manrique vio el potencial de este entorno natural y lo transformó, respetando la geología y creando un espacio para el disfrute y la reflexión.
-1977: Se completó la obra y se declaró Sitio de Interés Científico y Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico.
💥 Curiosidades:
-El Cangrejo Ciego (Munidopsis Polymorpha) es uno de los habitantes más emblemáticos del lago subterráneo. Este pequeño cangrejo albino, único en su especie, mide solo un centímetro y es extremadamente sensible a la luz y al ruido.
-La piscina de los Jameos, aunque invita a relajarse, no está permitida para el baño. Fue diseñada exclusivamente como parte del paisaje.
-En los años 70 y 80, el espacio también fue utilizado como discoteca y lugar de encuentro nocturno, con bares construidos en los huecos de las rocas volcánicas.
-El Túnel de la Atlántida, al que se accede desde el Jameo Chico, es la cueva submarina más larga del mundo, y está aún en gran parte inexplorada.
💡 Consejos:
-Mejor momento para visitarlo: Recomendamos visitarlo por la mañana para evitar las aglomeraciones y disfrutar del entorno con mayor tranquilidad.
-Fotos espectaculares: La luz natural que se filtra en el interior crea sombras y colores únicos sobre las rocas volcánicas. La laguna con los cangrejos ciegos ofrece un contraste impresionante para las fotos.
-Equipo necesario: Lleva calzado cómodo, ya que el terreno es irregular. No olvides tu cámara con buena capacidad de captación de luz. Si puedes, lleva trípode para aumentar la exposición.
-Eventos recomendados: Si tienes oportunidad, asiste a uno de los conciertos en el Auditorio Jameos del Agua. La acústica es inigualable.
-Exploraciones cercanas: Después de los Jameos, puedes visitar la cercana Cueva de los Verdes, otra maravilla natural formada por el mismo tubo volcánico.
🧐 ¿Sabías que...?
-Los Jameos del Agua forman parte de uno de los sistemas de tubos volcánicos más largos del mundo, con una extensión de 7,8 kilómetros.
-El lago subterráneo de los Jameos es anquialino, es decir, se alimenta de agua marina filtrada, lo que ha permitido la supervivencia de especies únicas.
César Manrique quería que el entorno pareciera “una obra de arte viva”, integrando la flora autóctona y manteniendo la naturalidad del lugar.
¡Sumérgete en la magia de los Jameos del Agua! Déjate sorprender por la perfecta simbiosis entre arte y naturaleza, y descubre uno de los tesoros más icónicos de Lanzarote.