Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Volcán La Corona
Un viaje al corazón volcánico de la isla
Lugar pintorescoNaturaleza
Sobre este punto
El imponente Volcán de la Corona, ubicado en el municipio de Haría, en el norte de Lanzarote, es una maravilla natural que forma parte del paisaje volcánico más antiguo de la isla. Con más de 3.000 años de antigüedad, es el responsable de la creación del Malpaís de la Corona, un mar de lava petrificada que hoy es Monumento Natural. Su cráter de 600 metros de altura y sus impresionantes vistas hacia el Archipiélago Chinijo y el Atlántico lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del senderismo y la geología.
📖 Un poco de historia
-Hace 3.000 años, el volcán de La Corona protagonizó una de las erupciones más importantes de la isla, dejando tras de sí el Malpaís de la Corona, un extenso campo de lava.
-Los majos, aborígenes de Lanzarote, aprovechaban la fértil tierra volcánica para el cultivo y como refugio.
-Durante el siglo XIX, las tuneras de las faldas del volcán se convirtieron en el centro de la industria de la cochinilla, utilizada como tinte en la industria textil.
💥 Curiosidades
-Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes: Estas famosas atracciones turísticas son parte del sistema de tubos volcánicos subterráneos que se formaron tras la erupción del Volcán de la Corona.
-Refugio pirata: Durante el siglo XVII, los lanzaroteños usaban las cercanías del volcán como escondite para escapar de las invasiones piratas.
-Fauna aviar: La zona es ideal para la observación de aves, especialmente durante las migraciones. Es frecuente ver especies como la pardela cenicienta y la curruca tomillera.
-Tinet natural: La cochinilla, como se le conoce en Canarias, es un parásito de plantas como la tunera y proviene de América. Se trata de un insecto de gran importancia económica del que se extrae el colorante natural compuesto por dos famosas sustancias, el carmín y el ácido carmínico. El Archipiélago Canario es uno de los lugares de producción de cochinilla más importantes del mundo.
💡 Consejos para el turista
-Rutas de senderismo: Desde el pintoresco pueblo de Ye, puedes emprender una caminata de 45 minutos hasta el cráter del volcán. El ascenso es suave, pero en la parte final la pendiente se vuelve más pronunciada, por lo que se recomienda calzado de senderismo.
-Mejor momento para visitar: El amanecer o el atardecer ofrecen vistas espectaculares y menos calor. Lleva ropa ligera y protección solar, ya que la ruta carece de sombra.
-Precaución en la cima: El viento puede ser fuerte en la cresta del cráter, por lo que conviene extremar la precaución, sobre todo si decides descender al interior del volcán.
-Observación de aves: Si eres amante de la ornitología, lleva prismáticos para observar las aves migratorias que hacen una parada en la zona.
🧐 ¿Sabías que...?
-El Volcán de la Corona creó el tubo volcánico más largo de Europa, que conecta con las atracciones turísticas de los Jameos del Agua y la Cueva de los Verdes.
-La orchilla púrpura, un tipo de liquen utilizado como tinte natural, crece en las rocas volcánicas del malpaís, un recurso que los lanzaroteños explotaban antes de la cochinilla.
-Desde la cima del volcán, es posible ver el Archipiélago Chinijo, que incluye la isla de La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, además del imponente risco de Famara.
Disfruta de una aventura única en el Volcán de la Corona, un paisaje moldeado por la fuerza de la naturaleza que invita a explorar su historia, sus rutas y sus impresionantes panoramas. ¡Un destino que promete dejarte sin aliento!