Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Picota de Santa Lucia
Un elemento de tortura en la plaza del pueblo
Arte y culturaHistoria
Sobre este punto
La picota era un elemento utilizado por la justicia para la aplicación de penas que se extendió por toda Europa y muy utilizada entre los siglos XIII y XVIII. Ésta, junto con la de Ukamendia, a apenas 2 Km., son las únicas que se conservan en Gipuzkoa.
En otras regiones de España se les conoce como “rollos”. Se utilizaba también para atar a los malhechores y ladrones para escarnio público. Las cortes de Cádiz de 1811 abolieron el uso de estos elementos, restos muchas veces de privilegios de los poderes feudales.[...]
Existieron muchos de estos elementos por toda nuestra geografía y su nombre en euskara es Urka, Urkabe o Urkamendi (horca o patíbulo).
Se halla en el barrio de Santa Lucia, en el municipio de Ezkio-Itsaso junto a la carretera que conduce de Beasain a Bergara. Antes tuvo otro emplazamiento, muy cerca del actual, pero un camión la derribó y se colocó en lugar más seguro. Fue reerigida el 26 de Octubre de 1990 sobre dos gradas redondas. El fuste consta de cuatro piezas redondas que se rematan con una pieza troncocónica que tiene cuatro agujeros portabrazos de donde se colgaba a los reos.
La picota tiene una altura total de 3,50 m