Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
La Virgen de la Antigua
🌹Alma y patrona de Orduña👑
Historia
Sobre este punto
La Virgen de la Antigua no es solo una talla gótica del siglo XIV ni una simple imagen mariana: es la patrona de Orduña, símbolo de protección, devoción y memoria colectiva. Su historia —mezcla de leyenda, fe popular y tradición ancestral— nos conecta con las raíces más profundas de la ciudad y su gente.
🕊️ ¿Quién es la Virgen de la Antigua?
Esta advocación mariana suele representarse con el Niño Jesús en brazos y una rosa blanca, símbolo de pureza y esperanza. Se la conoce como “la Antigua” porque representa lo antiguo en la fe, la continuidad de las profecías del Antiguo Testamento que culminan en María.
📜 Orígenes inciertos, devoción firme
Como ocurre con muchas imágenes veneradas desde la Edad Media, su origen está envuelto en un halo de misterio. Existen varias teorías:
▪️Una atribuye la creación del título “la Antigua” al papa San Silvestre en el siglo IV, relacionándolo con la tradición bíblica.
▪️En Sevilla, algunos cronistas ubicaron una Virgen de la Antigua en un templo paleocristiano romano, hoy la catedral.
▪️Otra hipótesis dice que se escondió una imagen en una capilla visigoda durante la invasión musulmana (711) y fue redescubierta tras la reconquista en 1248.
Aunque su origen exacto es incierto, su popularidad es incuestionable: la Virgen de la Antigua es venerada en múltiples lugares de la península, especialmente en entornos donde la tradición oral ha mantenido viva su leyenda.
🐑 La leyenda del pastor y la morera
En Orduña, la historia se entrelaza con la leyenda. Se dice que un pastor, mientras guiaba su rebaño por el monte Txarlazo, encontró milagrosamente una imagen de la Virgen enredada en una morera. Aquella aparición se interpretó como señal divina, y en ese lugar se levantó una iglesia dedicada a ella. Para distinguirla de la parroquia nueva de Santa María (construida en 1256 junto a la muralla), comenzó a llamarse “la Antigua”.
🌾 Protectora del valle, símbolo de resistencia
Más allá del edificio, el santuario representa la Orduña primigenia, la de los primeros pobladores que, rodeados de bosques, leyendas y peligros naturales, depositaban su fe en la Amatxu para recibir consuelo y protección.
En su entorno pervivían creencias ancestrales: por los caminos rondaba Herensuge, el dragón; en los arroyos se peinaban las Lamias; y en lo alto, la poderosa Mari surcaba los cielos hacia el Txarlazo. La llegada de la Virgen cristianizó este lugar mítico sin borrar su carácter sagrado.
🎉 Fiesta y tradición viva: los Otxomaios
Cada año, los Otxomaios celebran la devoción a la Virgen con danzas, música y actos religiosos. Es una muestra de cómo la fe se vive también como identidad, cultura y comunidad. La Amatxu sigue arropando a Orduña, como lo ha hecho desde hace más de siete siglos.
La Virgen de la Antigua no solo preside un santuario: preside la historia emocional de un pueblo. Es símbolo de amparo, de origen y de pertenencia. Quien la visita no solo contempla una imagen, sino que se adentra en siglos de leyendas, luchas y esperanza.