Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Sinagoga Mayor de Barcelona
Ventana al pasado judío
ArquitecturaHistoriaLugar pintoresco
Sobre este punto
La Sinagoga Mayor de Barcelona, ubicada en el corazón del Barrio Gótico, es una joya histórica que ofrece una ventana al pasado judío de la ciudad. Descubierta y restaurada a finales del siglo XX, esta sinagoga, que data de la época romana, es uno de los lugares más antiguos de su tipo en Europa.
📖 Un poco de historia
- Siglo IV: Los cimientos de la sinagoga se remontan a la época romana, con construcciones superpuestas de la alta Edad Media.
- Siglo XIII: La estructura central de la sinagoga se edifica, reflejando la prosperidad de la comunidad judía en la Barcelona medieval.
- 1391: Durante el asalto al Call (barrio judío), la sinagoga y sus alrededores sufren grandes destrucciones.
- Siglo XVII: Se realizan modificaciones significativas en la estructura, incluyendo la construcción de los pisos superiores.
- 1987: Jaume Riera y Sans identifica la ubicación exacta de la sinagoga mediante un detallado estudio histórico.
- 1995: Miguel Iaffa adquiere el inmueble para preservarlo y rescatar su pasado histórico.
- 1997: Riera y Sans publica un trabajo que confirma las investigaciones y sugiere una posible rehabilitación del espacio.
- 2010: Se abre al público tras una cuidadosa restauración, permitiendo a los visitantes explorar su rica historia y arquitectura.
💥 Curiosidades
- Callejero histórico: El Call Mayor, el barrio judío donde se encuentra la sinagoga, incluía elementos vitales como carnicerías, pescaderías, y fuentes, reflejando la vida cotidiana de la comunidad judía medieval.
- Efígie de Santo Domingo: En la pared norte de la sinagoga se encuentra una imagen de Santo Domingo, colocada tras el asalto de 1391 y la cristianización de los edificios judíos.
- Asientos con historia: En la sala principal de la sinagoga, los asientos eran bienes preciados y se transferían mediante traspasos, donaciones y herencias, reflejando la estructura social de la comunidad. Los notables de la comunidad poseían mejores asientos que los menos favorecidos por la fortuna.
- Edificio aislado: El edificio de la sinagoga primitivo era exento, es decir, no tenía ningún edificio colindante.
💡 Consejos
- Mejor momento para visitar: Las mañanas y tardes son ideales para evitar las multitudes y disfrutar de la luz natural que ilumina los detalles arquitectónicos.
- Eventos a asistir: Explora las actividades culturales del Barrio Gótico y participa en visitas guiadas que te ofrecen una comprensión más profunda de la historia judía en Barcelona.
- Atención a los detalles: Presta atención a los muros y construcciones de distintas épocas, especialmente los tardo-romanos y medievales, que cuentan la historia evolutiva del edificio.
- Lugares cercanos: No te pierdas la cercana Catedral de Barcelona, el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) y las estrechas calles del Barrio Gótico que están llenas de historia.
🧐 Sabías que...?
- Orientación hacia Jerusalén: Según la Tosefta, una de las fachadas de la sinagoga debía estar orientada hacia Jerusalén, y la Sinagoga Mayor de Barcelona cumple con este requisito, manteniendo su autenticidad histórica.
- Criptojudíos y la Inquisición: En el siglo XV, la familia d’Arguens usaba el edificio como tintorería, pero tras ser descubiertos como criptojudíos, tuvieron que huir a Francia.
- Reutilización del espacio: Durante siglos, el edificio ha servido para diversos propósitos, incluyendo un bar, hasta que fue restaurado como sinagoga.
Explorar la Sinagoga Mayor de Barcelona es sumergirse en siglos de historia, desde la época romana hasta la Barcelona medieval y más allá. Esta visita ofrece una comprensión profunda de la rica herencia cultural y religiosa que ha dado forma a la ciudad.