Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Gastronomía ganadina y tapas
Sabores tradicionales y únicos
gastro
Sobre este punto
La gastronomía de Granada destaca por su herencia árabe y andaluza, reflejada en una variedad de sabores que van desde las frescas tapas hasta platos contundentes y especiados. Aquí, comer es una experiencia cultural que abarca desde platos icónicos como el pionono y la tortilla del Sacromonte hasta el placer de disfrutar del vino y la cerveza local. En cada bocado se respira la historia y la identidad de Granada.
📖 Un poco de historia
▪️ Granada fue un crisol de culturas, especialmente influenciada por la cocina árabe que introdujo especias como el comino, la canela y la miel.
▪️ Tras la Reconquista, la tradición culinaria cristiana se mezcló con la árabe, creando platos característicos como la olla de San Antón.
▪️ El pionono, creado en honor al papa Pío IX, refleja la devoción religiosa de la ciudad y la creatividad de su repostería.
▪️ Los platos de la Alpujarra reflejan las raíces rurales de Granada, llenos de productos locales como el jamón serrano y la morcilla.
💥 Platos que debes probar
▪️ El remojón granadino, una ensalada de naranja y bacalao, es perfecto para los días calurosos y tiene raíces en la cocina sefardí.
▪️ La tortilla del Sacromonte incluye sesos y criadillas, un guiño a la gastronomía de casquería tradicional de la zona.
▪️ Berenjenas fritas con miel, exitosa tapa dulce y salada de origen árabe.
▪️ El pionono, un postre que representa la excelencia repostera granadina y andaluza
▪️ La olla de San Antón solo se sirve en invierno, en honor al patrón de los animales, y es ideal para el frío de enero.
▪️ Plato alpujareño, contundente combinación de todos los productos típicos: morcilla y chorizo, lomo de orza o longaniza, con papas a lo pobre y acompañado de huevos fritos y jamón serrano de la Alpujarra.
▪️ La cerveza Alhambra, producida en Granada desde 1925, es un símbolo local y se disfruta especialmente acompañando tapas.
💡 Consejos
▪️ Visita bares y tascas: en Granada, la tapa es una tradición y viene gratis con cada bebida, ideal para probar varios sabores.
▪️ La Abadía del Sacromonte es el lugar para probar la auténtica tortilla del Sacromonte y disfrutar de un espectáculo de flamenco.
▪️ Enero es el mejor mes para probar la olla de San Antón en restaurantes locales, aprovechando la festividad de San Antonio.
▪️ Compra piononos en pastelerías locales, como en Casa Isla, la cuna de este postre, para disfrutar su receta original.
🧐 ¿Sabías que...?
▪️ El pionono tiene sus versiones en América Latina, donde se elabora con bizcocho o plátano, pero la receta de Granada sigue siendo única.
▪️ La miel de caña usada en las berenjenas fritas tiene su origen en las plantaciones de caña de azúcar que existieron en la costa granadina.
▪️ Los vinos de la Contraviesa, en la Alpujarra, son famosos por su sabor único y se consideran de los más antiguos de Europa.
▪️ Las tapas en Granada son gratuitas con la bebida, una costumbre muy arraigada que pocas ciudades mantienen.
Explorar la gastronomía de Granada es sumergirse en su historia y en su fusión cultural. ¡Asegúrate de probar sus platos tradicionales y disfrutar de la riqueza de sabores de esta ciudad única!