La Moños

La primera hippie de



Historia

Sobre este punto

En el corazón vibrante de La Rambla de Barcelona, entre floristas y tertulias, vivió una mujer que se convirtió en el alma de esta calle tan conocida. Dolors Bonella i Alcázar, conocida por todos como "La Moños", dejó una huella imborrable en la Barcelona del siglo XX. 💥Una Leyenda de La Rambla Dolors nació en 1851 en la calle Cadena, lo que hoy conocemos como Rambla del Raval. En los años veinte, comenzó a ser una figura familiar y entrañable en La Rambla. Con su estilo único, vestía blusas llamativas y faldas excéntricas, y se maquillaba con grandes coloretes en las mejillas. Pero lo que más encantaba a la gente era su sonrisa infantil y su costumbre de acercarse a los transeúntes para preguntar: «Senyoret, senyoret, vol que li canti una cançó o li reciti un verset?». ▶️Un Pasado Trágico La Moños no siempre fue así. Detrás de su apariencia excéntrica y comportamiento peculiar, había una historia de profundo dolor. Se dice que sufrió un trauma terrible relacionado con la pérdida de un bebé. Las versiones varían: algunos creen que un marqués la dejó embarazada y le arrebató a su hija, otros dicen que un joven burgués la enamoró y luego la obligó a abortar. Este dolor la llevó a perder la cordura, transformándola en la entrañable figura que todos recuerdan. 🌈La Primera Hippie de Barcelona A pesar de su tragedia, La Moños se convirtió en un símbolo de resistencia y espíritu libre. Durante la Guerra Civil Española, su indiferencia hacia el conflicto la hizo aún más querida. Cuentan que durante las Jornadas de mayo de 1937, hubo una tregua para permitirle cruzar tranquilamente el cruce entre Paseo de Gràcia y Diagonal. Su manera de vivir, ajena a la violencia y el odio, era admirable. 💎Una Vida Inmortalizada La Moños falleció en 1940, a los 89 años, en un hospicio. Aunque se fue en silencio, su legado sigue vivo en el corazón de Barcelona. La han inmortalizado en un muñeco autómata en el Museo de Autómatas del Tibidabo, en una película de Mireia Ros, en un musical, y hasta en una sardana. Su espíritu de resistencia y alegría persiste. ⭐El legado de La Moños -Museo de Autómatas del Tibidabo: Aquí, una reproducción de La Moños captura su esencia mientras pasea por las Ramblas. -Canción de Rudy Ventura: En 1960, Vicente Sabater compuso una canción que cuenta la historia de La Moños con humor y ternura. -Museo de Cera de Barcelona: Una figura de cera de La Moños, con uno de sus característicos sombreros, puede ser vista aquí. -Restaurante Ca La Monyos: Ubicado en Muntaner/Gran Vía, este restaurante lleva su nombre y ofrece cocina tradicional catalana. -Musical en el Teatro del Raval: Estrenado en 2014, este musical escrito por Pedro Pardo y dirigido por Amparo López, recorre la vida de La Moños con canciones originales y coreografías. La Moños, con su corazón de oro y su aspecto peculiar, sigue siendo un símbolo de la Barcelona más auténtica y humana. Su historia nos recuerda la importancia de la alegría y la resiliencia, incluso en los momentos más difíciles. La próxima vez que pasees por La Rambla, recuerda a La Moños y deja que su espíritu alegre te acompañe, tal como lo hizo con tantas generaciones de barceloneses.

Acceso

Didicultad baja

Otros puntos de interés por la zona

Experiencias que te pueden interesar