Parque Güell de Barcelona

Tesoro modernista de Gaudí



Arquitectura Arte y cultura Lugar pintoresco

Sobre este punto

El Parque Güell, diseñado por el célebre arquitecto Antoni Gaudí, es una de las atracciones más emblemáticas de Barcelona y una de las obras más representativas del modernismo catalán. Este espacio, más que un simple parque, es una fusión mágica entre naturaleza y arquitectura, donde cada rincón refleja la creatividad desbordante de Gaudí. Con sus formas onduladas, mosaicos coloridos y estructuras inspiradas en la naturaleza, el Parque Güell es un destino imperdible para cualquier visitante de la ciudad. 📖 Un poco de historia -1895: Eusebi Güell, un aristócrata catalán, compra una gran finca en el Turó del Carmel con la visión de crear una ciudad jardín inspirada en los parques residenciales ingleses. -1900: Comienzan las obras del proyecto, que incluía viviendas unifamiliares y numerosos espacios públicos. -1903: Se completan los pabellones de entrada, la escalinata principal y el refugio para coches de caballos. -1914: Las obras se interrumpen debido a la falta de compradores y la Primera Guerra Mundial. -1922: El Ayuntamiento de Barcelona compra la finca y la convierte en parque público. -1926: Inauguración oficial como parque municipal. -1969: Declarado monumento histórico-artístico de interés nacional. -1984: Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 💥 Curiosidades -La salamandra trencadís: La icónica salamandra en la escalinata de entrada está hecha con trencadís, una técnica de mosaico utilizando piezas rotas de cerámica y vidrio, que se ha convertido en un símbolo del parque. -El banco serpenteante: La Plaza de la Naturaleza está rodeada por un banco ondulante de 110 metros de longitud, decorado también con trencadís y diseñado por el colaborador de Gaudí, Josep Maria Jujol. -Sala Hipóstila: Originalmente planeada como un mercado, esta sala es sostenida por 86 columnas dóricas que canalizan el agua de lluvia hacia un depósito subterráneo. -Inspiración en la naturaleza: Gaudí integró elementos naturales en su diseño, como columnas que parecen troncos de árboles y formas que imitan ríos de lava. -El Pórtico de la Lavandera: Este pasaje parece un interior de una ola debido a sus columnas inclinadas en forma de palmera. 💡 Consejos -Mejor momento para visitar: Las primeras horas de la mañana son ideales para evitar las multitudes. El parque abre a las 9:30, y en verano, las últimas horas de la tarde ofrecen una luz espectacular. -Entradas: Compra las entradas por internet para evitar largas colas. -Lugares cercanos: Después de visitar el parque, explora el barrio de Gràcia, conocido por sus plazas encantadoras y ambiente bohemio. 🧐 ¿Sabías que...? -No es una salamandra: En realidad, loq ue todo el mundo conoce por "la salamandra" es en realidad un dragón, apodado "El Drac". -Un proyecto fallido: Originalmente, el Parque Güell iba a ser una urbanización de lujo con 60 viviendas. Sin embargo, solo se construyeron dos casas debido a la falta de compradores. -Casa Museo Gaudí: Dentro del parque se encuentra la Casa Museo Gaudí, donde el arquitecto vivió entre 1906 y 1925. -El Teatro Griego: La Plaza de la Naturaleza también es conocida como el Teatro Griego, diseñado como un espacio de reunión y eventos al aire libre. -Reservorios de agua: La Sala Hipóstila no solo es un elemento arquitectónico impresionante, sino que también alberga un ingenioso sistema de recogida de agua de lluvia que Gaudí diseñó para regar el parque. -Columnas inclinadas: “Me preguntaron por qué hacía columnas inclinadas, a lo que contesté: Por la misma razón que el caminante cansado, al parar, se apuntala con el bastón inclinado, ya que si lo pusiera vertical no descansaría”. ¡Disfruta de la experiencia mágica que ofrece el Parque Güell! Cada visita es una nueva oportunidad para descubrir los sorprendentes detalles y la visión única de Antoni Gaudí. ¡Sumérgete en este viaje fascinante donde la naturaleza y el arte se fusionan en perfecta armonía!

Acceso

Didicultad baja

Aparece en la ruta

Otros puntos de interés por la zona

Experiencias que te pueden interesar