Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
Cueva de los Naturalistas
Una joya subterránea de Lanzarote
Lugar pintorescoNaturaleza
Sobre este punto
La Cueva de los Naturalistas, también conocida como Cueva de Las Palomas, es un impresionante tubo volcánico ubicado en el subsuelo del paisaje protegido de La Geria, en Lanzarote. Este Monumento Natural, clasificado en 1994, abarca 1.600 metros de galerías subterráneas y 2,1 hectáreas de superficie. Formado durante las erupciones del volcán Tizalaya entre 1730 y 1736, este espacio es un testimonio de la actividad volcánica que ha modelado la isla. Con su acceso fácil, los visitantes pueden explorar sus diversas galerías y disfrutar de las formaciones de estafilitos, cornisas y terrazas de lava, que son características únicas de este fenómeno geológico. Un paseo por la cueva ofrece una experiencia cautivadora que revela la belleza oculta de Lanzarote.
📖Un poco de historia
-Formación: La cueva se formó a partir de ríos de lava que fluyeron por su interior de las coladas volcánicas, creando un impresionante tubo volcánico por el que circulaba la lava, que quedó hueco cuando disminuyó el flujo lávico.
-Erupciones de Timanfaya: Las erupciones que dieron origen a la cueva ocurrieron entre 1730 y 1736, moldeando el paisaje de la isla.
-Clasificación: En 1994, fue clasificada como Monumento Natural, destacando su importancia geológica y ecológica.
-Conservación: Este espacio ha sido objeto de protección bajo la Ley de Espacios Naturales de Canarias, preservando su riqueza natural.
💥Curiosidades
-Estafilitos: La cueva alberga los estafilitos mejor conservados de Canarias, formaciones de lava que parecen racimos de uvas.
-Formaciones raras: Además de los estafilitos, se pueden encontrar cornisas y terrazas de lava, que son raras en las cuevas de Canarias.
-Acceso inmediato: A solo un minuto del aparcamiento, los visitantes pueden acceder fácilmente a la cueva, haciendo de esta una aventura perfecta para todos.
-Puedes recorrer la cueva en ambos sentidos, dado que la boca de salida es la llamada Cueva de las Palomas.
-Leyendas locales: Se dice que las cuevas han sido refugios para los naturales de la isla, y que guardan secretos de antiguas civilizaciones.
💡Consejos
-Mejor momento para visitar: Se recomienda visitar la cueva en la mañana para disfrutar de una experiencia más tranquila.
-Equipación: Lleva una buena linterna para iluminar el interior y calzado adecuado para caminar por el terreno irregular.
-Fotografía: Captura las formaciones volcánicas y la luz que se filtra en las entradas de la cueva. Un trípode puede ser útil para largas exposiciones.
-Precaución: Estás accediendo, bajo tu responsabilidad, a un terreno natural potencialmente peligroso, con riesgo de caídas de piedras y bloques, incluso derrumbamiento.
-Explora los alrededores: No te pierdas la oportunidad de visitar La Geria, famosa por sus viñedos únicos cultivados en terrenos volcánicos.
🧐Sabías que...?
-Fauna y flora: Dentro de la cueva, no encontrarás fauna ni flora; sin embargo, en los campos de lava circundantes puedes ver líquenes y bejeques, que son indicadores de un ecosistema único.
-Morfología única: La cueva es un catálogo de morfologías típicas de tubos volcánicos, lo que la convierte en un sitio de interés científico.
La Cueva de los Naturalistas es más que un simple destino turístico; es una oportunidad para adentrarse en la historia geológica de Lanzarote y maravillarse con la belleza natural que la isla tiene para ofrecer. ¡No te la pierdas en tu visita a Lanzarote!