Edificio Telefónica

Edificio Telefónica

Inicios de Pedro Almodóvar



Arte y cultura

Sobre este punto

Pedro Almodóvar llega a Madrid a finales de la década de los 60 con la intención de matricularse en la Escuela Oficial de Cine. Sin embargo, su sueño se ve truncado porque se encuentra con que Franco acaba de clausurarla temporalmente. Tras pasar por varios trabajos, Pedro aprueba las oposiciones para incorporarse como administrativo en la Compañía Telefónica Nacional de España en 1971. Trabaja en varias dependencias, y entre ellas, en su sede, el edificio Telefónica de la Gran Vía. Este rascacielos comenzó a construirse en 1929, y está considerado uno de los primeros que se construyó en Europa y el más alto en su momento en todo el continente. En su interior, actualmente se exponen interesantes exposiciones temporales y una permanente sobre la historia de las telecomunicaciones. El edificio destaca en la filmografía de Almodóvar en las vistas que Pepa contempla desde su azotea en Mujeres al borde de un ataque de nervios; la Gran Vía, donde se encuentra el rascacielos, siempre aparece curiosamente detrás de una ventana: tras las de la desaparecida cafetería Manila en La ley del deseo, desde el Palacio de la Prensa en La flor de mi secreto y desde Chicote en Los abrazos rotos.

Acceso

Didicultad baja

Aparece en la ruta

Otros puntos de interés por la zona

Eventos que te pueden interesar

Experiencias que te pueden interesar