Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
We are not Penelope. Sobre la fidelidad
La fundición Aretoa
23/9/2023 20:00:00
Cine y artes escénicas
Sobre este evento
La pregunta de dónde nace el proyecto es: ¿Qué es la fidelidad?
Para intentar responder, elegimos el mito de Penélope, la mujer de Ulises, que durante veinte años pago con su piel el precio de la fidelidad hasta tal punto que quedó incrustada en su propio sacrificio. Definida sólo por eso, Penélope deja de ser mujer y madre en virtud de la engorrosa presencia de un hombre ausente.
Somos tres artistas que venimos de diferentes ciudades al sur de Europa. Una de las cosas que conecta a estos tres países latinos y del sur de Europa es una educación católica y valores que están arraigados en cada detalle de nuestra vida cotidiana. Esta fuerte guía en estas tres sociedades, no tan diferentes, nos hace profundizar el concepto – fidelidad.
¿Cómo funciona esto en cada uno de nosotros, en cada país donde hemos sido criados, en la familia en la cual crecimos?
¿Funcionaría para nosotros, como Penélope, esperar a nuestro «Ulises» durante 40 años?
¿Cuales son los límites? ¿Las barreras?
¿La situación geográfica influye en nuestra idea de amor?
¿Qué es el amor hoy en día?
¿Cómo funciona la palabra fidelidad actualmente?
¿Es diferente después de la segunda guerra mundial?
¿Después de internet?
¿Después del 11 de septiembre?
¿Después de Tinder y Grindr?
¿Penélope esperaría a Ulises si naciera en la década de 1980?
¿Volvería a hacer y deshacer su tapiz todos los días?
¿Se «comportaría» de una manera diferente si fuera portuguesa, española o italiana?
¿A quién somos incondicionalmente fieles?
¿Eso incluso existe?
En WE ARE NOT PENÉLOPE – Sobre la fidelidad el cuerpo -¿masculino?- de los tres performer, se convierte en el lugar donde hacer explotar la condición no genérica, acercando el modelo arquetípico del teatro mismo – la tragedia – a la performance. Reconociendo en el cuerpo su función de elemento original del ritual de sacrificio ancestral, que llega a nuevas posibilidades de autodeterminación incluso mediante elementos actuales como audio experimental, video creación y artes plásticas, que no se limitan a ser solo objetos escenográficos, pues llegan a tener la misma importancia de los cuerpos ritualizados. Además de esto, permanece la exigencia de quedarse anclados en las palabras, que fluyen feroces como para atajar las heridas de un cuerpo consumido: en busca de nuevas posibilidades de la existencia del mito.
La historia de Penélope se convierte en el vehículo por la cual volver a actualizar y desacralizar las interrogación de hoy y de siempre.