Este sitio web utiliza cookies propias para mejorar nuestros servicios. Si continúas navegando, sin modificar la configuración, consideramos que aceptas su uso.
ES…. DE CINE
Festival de marionetas
26/11/2023 17:30:00
Cine y artes escénicas
Sobre este evento
Exposición intercultural e interactiva sobre las imágenes en movimiento en la historia de las culturas hasta el cine de nuestros días: Del teatro de sombras al “Cinexín”.
Desde la antigüedad, (desde siempre), la humanidad está fascinada por todo aquello que engaña y sorprende a su ojo.El ojo humano es fácil de engañar. Tiene múltiples defectos pero uno de ellos logró convertirse en virtud.La persistencia retiniana. Un defecto (virtud) que hace que una imagen fugaz impresione nuestra retina durante unas centésimas de segundo.
Comenzó siendo investigada por los científicos como una curiosidad, dio lugar a numerosos juguetes y acabo convirtiéndose en el mayor espectáculo de masas.Desde el taumatropo hasta el cine (y las pantallas led) de nuestros días se basan en este fenómeno.Os invitamos a recorrer esta historia jugando con decenas de piezas (algunas centenarias).
Conoceremos taumatopos, fenaquitoscopios, praxinoscopios, zootropos, folioscopios, linternas mágicas, estereoscopios….. También juguetes que acompañaron la infancia de muchas generaciones: Proyector Rai de Paya, Cine Nic, CinExin….
Sin olvidar el teatro de sombras (las primeras proyecciones humanas), las fantasmagorías, los panoramas, el kamishibai japonés.
Finalmente podremos fabricar nuestro propio artefacto de cine.
… ¿Nos acompañas?
MUSEO AMBULANTE DE LAS CULTURAS
El Museo Ambulante de las Culturas es uno de los proyectos troncales de Sovint en su tarea de sensibilización intercultural.
En Sovint defendemos la necesidad de conocer “al otro”, al diferente para descubrir (y construir) los puentes de entendimiento cultural que nos unen y vinculan.En un mundo fuertemente virtualizado (de pantallas táctiles y realidad virtual) proponemos recuperar la emoción del objeto original. Aprender desde la experiencia sensorial y emocional.
Para ello el museo ambulante cuenta con más de mil piezas originales, precedentes de todos los rincones del planeta, estructuradas en varias exposiciones / talleres que recorren nuestra geografía.El objeto es la excusa para hablar de personas, para despertar la curiosidad por conocer más….
Uno de los ejes des este proyecto es la accesibilidad.
Accesibilidad geográfica: Nosotros nos desplazamos a los centros y abrimos nuestras “salas del museo” a la comunidad educativa.
Accesibilidad física: Nuestro museo no tiene cristales. Los objetos son accesibles. Durante las visitas los tocamos, interactuamos con ellos a través de nuestros sentidos.
Los contenidos están adaptados para hacerlos accesibles a los diferentes currículos escolares y a las diferentes capacidades intelectuales y funcionales.Conjuntamente con la exposición realizamos talleres monográficos que nos permiten fabricar nuestros propios objetos a partir de la experiencia.